Enoturismo

SACRA ACTIVA TURISMO ACTIVO

Enoturismo

Bodegas en la Ribeira Sacra: una apuesta por el Miño

Bodegas en la Ribeira Sacra: una apuesta por el Miño

12 / Mayo / 2022

Hablamos con el responsable de la bodega Ribada de enoturismo, las rutas y el perfil turístico de la Ribeira Sacra, la viticultura en el Miño, lo que ofrece el concello de Chantada y esta zona al visitante y los diferentes valores por los que apuesta su proyecto en la bodega.

Bodega y actividad

Bajando desde Chantada a Monforte por el Corredor Galego, y a un kilómetro del puente sobre el Miño, encontramos esta bodega rodeada de viñedos donde se destaca el respeto a los tiempos del vino y a la gestión tradicional y manual de estos cultivos.

“Estamos ubicados en la parroquia de San Fiz y elaboramos de 16.000 a 20.000 botellas al año; queremos crecer lentamente”, nos cuenta Manuel Calvo. Como para otros bodegueros de esta zona, candidata a Patrimonio de la Humanidad y en cualquier caso un entorno en el que el vino y el paisaje se funden, el pertenecer al grupo de bodegas familiares, “que son el 90-95%”, recuerda este bodeguero, es una satisfacción y permite hacer crecer con paso seguro, y aportando en positivo a la sostenibilidad de este territorio.

En Ribada se elaboran dos variedades de vino tinto, una selección monovarietal 100% mencía de barrica, y otra con 85% mencía y 15% garnacha. También comercializan un vino 100% godello y un rosado.

Turismo a través del vino

El enoturismo es una actividad importante para Ribada, porque les permite explicar su proyecto y transmitir en primera persona el buen hacer de estas “bodegas con alma”.

Calvo nos cuenta que llevan 4 ó 5 años recibiendo visitantes, están en una zona privilegiada, al pie del Corredor Galego, y esto les permite recibir incluso grupos en autobús, aunque su tónica habitual son las visitas de grupos pequeños.

“Valoran mucho poder conocer en persona a quienes hacen el vino, que les hables de la tradición familiar, la historia de la zona, o de las peculiaridades de una bodega pequeña, diferente a las más comerciales”, nos cuentan desde Ribada.

Visitantes y territorio

El concello de Chantada y en concreto estas laderas del Miño, en el entorno de la presa de Belesar, son zonas de cultivo de vino en terrazas desde hace siglos. Un contexto de viticultura heroica, de montaña, muy valorada por el turismo extranjero de países como Alemania, Inglaterra, Austria, Suiza, Italia o EEUU.

Aunque desde la bodega reconocen que la pandemia y los confinamientos supusieron un parón de estos visitantes extranjeros, y han traído más turismo nacional, creen que la recuperación será rápida.

El perfil mayoritario de este enoturismo son familias o parejas, también grupos de amigos. Vienen para conocer los viñedos, la bodega, la forma de elaboración de este vino integrado en la Denominación de Origen Ribeira Sacra, subzona Chantada, y también para degustarlo en la bodega con vistas a su zona de cultivo.

Catamarán, románico y contexto

Le preguntamos si funcionan las sinergias entre catamarán, turismo rural, rutas culturales como la del románico y el vino en la zona. Manuel cree que el potencial está ahí pero se podría trabajar con más coordinación para ofrecer productos y experiencias en conjunto.

El catamarán por el Miño o las visitas guiadas por el románico son un buen complemento para una visita a la bodega, entender el vino, probarlo, y ver la unión entre los antiguos monasterios medievales y el valor estos cultivos, con el conocimiento transmitido de generación en generación.

Calvo Méndez apuesta por el Miño frente a las rutas por el Sil, cree que tienen mucho más que ver, con la historia de tantos pueblos e iglesias, además de los viñedos, que salpican estas laderas en torno a los embalses de Belesar o Peares.

Una apuesta por el Miño

El bodeguero apuesta por poner en valor esta zona alta de la Ribeira Sacra y su patrimonio, donde encontramos rutas y lugares como Pesqueiras, el entorno de la desembocadura del Asma, Belesar, Santo Estevo de Ribas de Miño o, más al sur, Cabo do Mundo, Nogueira do Miño, la isla de Maiorga o la Fervenza de Augacaída, entre otras muchas cosas.

Hablamos con él de sinergias y alianzas entre empresarios y también el impulso necesario por parte de las administraciones, para dotar a esta zona de más infraestructuras, como hoteles y restaurantes, colaborar para mantener tradiciones y fiestas, o diseñar paquetes turísticos que aúnen recursos de interés y redunden en la sostenibilidad y el desarrollo de la zona.

INFORMACIÓN Y CONTACTO

BODEGA RIBADA:

contacto@bodegaribada.com

Teléfono: (+34) 629 830 893

PASEOS EN BARCO:

reservas@sacraactiva.com

(+34) 982 19 96 56

(+34) 609 80 24 85

Miño + Boega Ecosacra
Detalle gráfico

Sacra Activa



Nosotros Tours Bodega Galería Blog Sostenibilidad Precios Contacto Opiniones de los viajeros
Kit Digital
Whatsapp