26 / Mayo / 2022
Catamarán y enoturismo van muy de la mano, o también una opción por la que optan cada vez más personas y son los paseos en barco por la Ribeira Sacra. Camiño de Inverno o rutas de senderismo como la que recorre el Miño, rutas de los viñedos o el río Asma, pero también parejas o grupos que se acercan en coche visitan esta empresa ubicada en el concello de Chantada.
Chantada es zona de vino integrada en la denominación de origen Ribeira Sacra, con bodegas tradicionales salpicadas por las laderas y cultivadas en terrazas. Muy cerca de la desembocadura del río Asma y de la presa de Belesar, encontramos Vía Romana, una bodega que acepta visitas de enoturismo durante todo el año, a excepción de las semanas que ocupan la vendimia y momentos puntuales del año.
80 años de tradición familiar
Hay que remontarse bastante atrás para encontrar los orígenes de estos viñedos, cuya bodega y vino toman su nombre de la vía romana que algunos autores sitúan en este entorno del Miño. Hablamos de lugares como Diomondi y los codos de Belesar, como camino para atravesar estas tierras tan montañosas, y su río.
Manuel Casal Méndez, técnico en enoturismo en la bodega Vía Romana, nos habla de los orígenes de la empresa, vinculada a la familia De Soto y ubicada en una casa solariega del siglo XVI. En 1998 obtuvieron su primera cosecha.
Está integrada en el Grupo Méndez-Rojo, que cuenta con bodegas en las 5 denominaciones de origen de Galicia. Aquí, sobre el pueblo de Belesar, cultivan y elaboran vinos de mencía, incluyendo barrica y grandes añadas, así como blancos de la variedad godello.
Parejas y grupos pequeños
Le preguntamos acerca de la gente que viene a visitar la bodega y conocer su producto, y nos habla de una cifra anual de más de cuatro mil personas. Serían datos pospandemia, porque en 2019 recibieron a más gente.
“Mayoritariamente recibimos grupos pequeños, los que caben en un coche”, nos cuenta Manuel. Parejas, grupos familiares o de amigos o esporádicamente algún autobús o peregrinos que transitan por el Camiño de Inverno. En agosto o fechas como Semana Santa también acuden familias con niños, y en general no gente muy formada en el mundo del vino sino visitantes que ven otros recursos por la zona y se acercan aquí.
Geográficamente se trata de turismo nacional y predominan las comunidades de Madrid, País Vasco o Cataluña. Sus cifras nos sirven de guía para conocer el perfil de turismo que tiene este pequeño paraíso que es la Ribeira Sacra.
El tirón de una novela
Acerca de la publicación que obtuvo el Premio Planeta en 2016, Todo esto te daré, de Dolores Redondo, también tendrían bastante que contar. Lo cierto es que continúa siendo mucha gente la que visita este entorno de los ríos Miño y Sil gracias al turismo literario, y concretamente a esta novela.
La autora visitó estos viñedos y los ficcionó convirtiéndolos en su Heroica, la plantación de la familia de Álvaro, que centra una trama ambientada en estos parajes. Después de leer esta obra, traducida a más de 30 idiomas, un desfile constante de seguidores de su trama se dejan caer en algún momento por este geodestino repartido entre las provincias de Lugo y Ourense.
Enoturismo por el Miño o por el Sil
Hablamos con Casal sobre la dicotomía Miño-Sil en materia de visitas turísticas, pues todavía hay gente que visita uno y desconoce el otro, aunque en realidad forman un todo que durante siglos estuvo bajo la influencia de eremitas y monasterios.
El técnico en enoturismo nos cuenta que el Sil “se cobra la venganza en materia turística”, habida cuenta de que, según dice el refrán, el Sil lleva el agua y el Miño la fama. Esto hace que sean más en número los que visitan esa zona sur, o las bodegas de Amandi, que los paisajes del Miño.
Desde Vía Romana nos recuerdan que el Miño tiene un paisaje de viñedos bien conservado, es más frondoso y más verde, y tiene muchos recursos que ver. Además, nos indican que desde su experiencia con turistas “es más accesible y mejor comunicado” aunque reconocen que en materia de bodegas que ofrecen visitas al público “vamos un paso por detrás”.
INFORMACIÓN Y CONTACTO
BODEGA VÍA ROMANA
enoturismo@mendezrojo.com
Teléfono: (+34) 982 462 069
PASEOS EN BARCO:
reservas@sacraactiva.com
(+34) 982 19 96 56
(+34) 609 80 24 85