Enoturismo

SACRA ACTIVA TURISMO ACTIVO

Enoturismo

Scintilla o la inspiración de las bodegas de guarda

Scintilla o la inspiración de las bodegas de guarda

09 / Junio / 2022

En el entorno de San Fiz, un territorio colgado sobre el Miño cerca de la desembocadura del río Asma, encontramos otro de los proyectos bodegueros interesantes de esta zona vinícola de la Ribeira Sacra. De la tradición de las bodegas de guarda habituales de esta orilla, y con el legado familiar de Jose Antonio Rodríguez, nace -ya gestionada por su hijo Óscar- la firma Scintilla.

Sus viñedos se reparten entre esta parroquia de Chantada y el Monte do Cristo, en Portomarín, donde tienen un cultivo para experimentación y proyectos, en convenio con la Universidad de Santiago de Compostela.

También esta bodega gestiona visitas turísticas de pequeños grupos que en fines de semana se acercan a realizar paseos en barca por el Miño, a hacer gastroturismo y a vivir una experiencia en torno al vino en estos viñedos.

El reto de mantener e innovar

Los bisabuelos de Óscar Rodríguez ya eran viticultores, emigraron a Cuba y al regresar compraron parte de las tierras que ahora trabaja la bodega. Su abuelo se ocupó también de ellas a tiempo parcial, de ahí que desde pequeño pasara los veranos en la viña aprendiendo muchos de sus secretos de estos cultivos.

El actual responsable de la bodega estudió agrónomos en Lugo y empezó a sopesar la idea de modernizar la viña y poner en valor ese legado familiar. “En aquel momento empezaba a ponerse en marcha la D.O. y se recomendaba quitar todas las variedades que no fueran mencía o godello”. Por suerte, su abuelo se opuso y se conservaron algunas plantas de la generación anterior. Hoy lo ven como una suerte porque permite innovar y crear vinos elegantes.

Siglos de tradición

Esta pequeña bodega familiar es de las que aportan personalidad y variedad a los vinos de la zona. Actualmente no forman parte de la de Denominación de Origen y sacan unas 4.000 botellas al año. Desde 2015 cuentan con una bodega de elaboración tradicional, al estilo de las bodegas de guarda existentes en la zona, que tiene unos 200-300 años de antigüedad.

Elaboran tiradas pequeñas de 11 vinos entre blancos (un monovarietal de palomino, godello o albariño, o un godello con albariño) y tintos (mencía y garnacha tintorera con raspón, garnacha tintorera y grao negro en barrica, mencía y arauxa). Actualmente su venta se restringe a la comunidad gallega puesto que solo comercializan parte de excedente del vino para no tener pérdidas.

Turismo del vino en la Ribeira Sacra

Por la originalidad y tradición de estos vinos, forjadas por el saber hacer de tantas generaciones atrás, esta zona de la Ribeira Sacra atrae muchas visitas de enoturismo.

Desde Scintilla nos cuentan que llevan dos años recibiendo visitas de pequeños grupos en esta orilla chantadina del Miño. “Casi todos los visitantes son de Galicia, algunos de Madrid, Barcelona, Levante o Aragón”, nos cuenta Óscar.

Respecto al proyecto que transmiten en la visita, el responsable de la bodega nos deja claro que “transmitimos la cultura que heredamos”.

Las sesiones que suelen organizar en fines de semana son de un día entero, e incluyen actividades como una degustación de un producto de la zona como es el queso Airas Moniz, el paseo en barco por el Miño y la cena o merienda en la bodega con un maridaje de tapa o pincho con cada vino.

También se valora especialmente la cercanía con otros recursos de la zona, “las visitas las realiza una guía turística y solemos explicar que aquí enfrente tenemos las iglesias de Santo Estevo de Ribas de Miño y San Paio de Diomondi”.

INFORMACIÓN Y CONTACTO

BODEGA SCINTILLA:

scintilla@fincascintilla.com

Teléfono: 600 487 791

PASEOS EN BARCO:

reservas@sacraactiva.com

(+34) 982 19 96 56

(+34) 609 80 24 85

Miño + Boega Ecosacra
Detalle gráfico

Sacra Activa



Nosotros Tours Bodega Galería Blog Sostenibilidad Precios Contacto Opiniones de los viajeros
Kit Digital
Whatsapp